Porque los compañeros, merecen estar informados oportunamente.
BIENVENIDOS
EL COMITÉ DELEGACIONAL 2012-2015 DE LA D-1-28 PICHUCALCO, CHIAPAS. LOS RECIBE CON MUCHO AFECTO, ESPERANDO PODER SERVIRLES A TRAVÉS DE ESTA PÁGINA QUE FUE CREADA PARA ESTAR AL TANTO DE LAS INFORMACIONES TANTO LOCALES, ESTATALES COMO NACIONALES.
viernes, 26 de abril de 2013
lunes, 22 de abril de 2013
Favor de asistir todos a la reunión compañeros representantes sindicales. se tomaran acuerdos importantes.

DELEGACIÓN
D-I-28
PICHUCALCO,
CHIAPAS.
Pichucalco, Chiapas, a 19 de abril
de 2013.
Asunto: CONVOCATORIA A REPRESENTANTES SINDICALES DE C.T
El comité de la Delegación D-I-28 en
usos y facultades que confieren los
estatutos; CONVOCA a una Reunión de representantes sindicales de C.T. misma que será de
carácter informativo y organizativo que se
llevará a cabo el día 23 de Enero de 2013, a las 13:hrs en la Escuela Primaria Profr. Juan Ramos
Taracena. Su asistencia es de suma importancia por lo que se les pide
puntualidad.
Bajo el siguiente:
Orden
del día
1. Pase de lista.
2.
Información general.
3. Actividades a realizar (mayo)
4. Análisis, acuerdos y tareas.
5. Asuntos
generales.
6. Clausura
de la reunión.
Esperando su puntual asistencia les
enviamos un fraternal saludo.
RESPETUOSAMENTE
COMITÉ EJECUTIVO DELEGACIONAL D-I-28
PROFR. LUIS MANUEL HERNANDEZ GARCIA PROFR.
LEONEL SANCHEZ DOMINGUEZ
SECRETARIO DELEGACIONAL SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN
Nota: traer propuestas de centro de trabajo para la celebración del día del
Maestro(platillo, música etc..)
La verdadera evaluación a maestros.lea y reflexione...
PRINCIPALES
AFECTACIONES CON LAS LEYES REGLAMENTARIAS DE LA REFORMA EDUCATIVA
|
|
ANTEPROYECTO DE LEY GENERAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE
|
ANTEPROYECTO DE REFORMAS A LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
ANTEPROYECTO DE LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACION DE
LA EDUCACION
|
domingo, 7 de abril de 2013
Los amparos contra la reforma educativa, por buen camino....
Pérez Saucedo abogado que promueve los amparos contra la reforma educativa aseguró que de ganar el amparo, se deberá reformar el
artículo tercero de la Constitución para quitar la palabra permanencia.
La reforma a los artículos 3 y 73 de la Constitución, publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 26 de febrero pasado, establece la creación de un
Sistema Profesional Docente y que el ingreso, promoción, el reconocimiento y la
permanencia de los trabajadores de la educación se hará a partir de una
evaluación, la cual sera obligatoria.
"No nos oponemos a la evaluación, pero ésta no puede afectar los derechos
de los trabajadores", comentó.
Pérez Saucedo aseguró que el proceso del amparo será largo, pues lo que sigue
es que cada una de las autoridades demandadas presente su informe justificado,
posteriormente se fijara una fecha para la audiencia constitucional, después
viene la parte de los alegatos para finalmente dictar sentencia.
Las autoridades demandas, dijo, son la SEP, la Secretaría de Gobernación, el
Presidente de la República, el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje,
así como el Diario Oficial de la Federación por la publicación del decreto de
la reforma educativa.
Además, hizo un llamado a los docentes a que se amparen en contra de la reforma
educativa.
"Tenemos hasta el 15 de abril para presentar los amparos, llevamos 150 mil
amparos, y la suspensión provisional que nos han otorgado demuestra que
teníamos razón y que sí podemos ampararnos en contra de una reforma
constitucional que lesiona los derechos de los trabajadores adquiridos desde
1917", señaló Pérez Saucedo.
El abogado de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE),
mencionó en entrevista, que con la suspensión provisional que les otorgaron los
juzgados tercero, sexto y séptimo del Centro Auxiliar de la Segunda Región de
Cholula, Puebla, los maestros que se ampararon tiene garantizado el derecho a
permanecer en el sistema educativo, sin importar el resultado de las
evaluaciones.
"Esto significa que no les aplique el despido por el examen, porque no es
posible que una reforma afecte el mayor logro social de los trabajadores
plasmado en la Constitución en el artículo 123 Apartado B, desde 1917",
explicó.
El plan de estudios de Japón...
Pues si, nuevos escenarios, nuevos paradigmas, nuevas realidades, nuevos
impactos, nuevos resultados, muchas cosas nuevas juntas, sera posible ? porque
lo viejo no se quiere ir y lo nuevo, tiene miedo llegar y ahora que hacemos.
NUESTRO PAÍS TAMBIÉN LO PUEDE HACER, ES MAS GRANDE QUE JAPÓN TIENE MAS
RECURSOS Y RIQUEZAS NATURALES, LO QUE NO TIENE ES LA MISMA MENTALIDAD, IDEOLOGÍA Y MANERA DE PENSAR EN EL BIENESTAR MUTUO.
EN MÉXICO HAY CAPACIDAD, GANAS, INTELIGENCIA PERO DE MANERA INDIVIDUAL Y SOBRE
TODO PARA HACER DAÑO, EXISTE MUCHO EGOISMO, LO QUE IMPORTA EN MÉXICO ES QUE ME
VAYA BIEN A MI Y NO IMPORTAN LOS DEMÁS SI VIVEN, SI MUEREN, SI COMEN. CON MUCHO
RESPETO PARA LAS PERSONAS BUENAS, ALTRUISTAS, FILANTROPICAS, PERO LA MAYORÍA DE
LOS MEXICANOS VEMOS SOLO POR EL BIEN PROPIO, SIN IMPORTAR CUANTO DAÑO HACEMOS
AL MEDIO, A NUESTROS RECURSOS, A LA SOCIEDAD O A QUIEN SE NOS ATRAVIESE.
EN NUESTRO PAIS HAY COMPETENCIA PARA VER QUIEN ES MEJOR, PERO PARA VER QUIEN SE
CHINGA A QUIEN Y NO DEJARLO CRECER.
POR OTRA PARTE, EN NUESTRO MÉXICO LA SOCIEDAD ES MANIPULADA POR LAS
ORGANIZACIONES, PARTIDOS POLÍTICOS Y GRUPOS INSTITUCIONALES, QUIENES VEN SOLO
POR SUS INTERESES PERSONALES Y DE GRUPO SIN IMPORTARLES EL DESARROLLO DE
NUESTRO PAÍS.
Solo 5 materias en Japón!
NUEVO SISTEMA EDUCATIVO EN JAPÓN
Se está probando en Japón, un revolucionario plan
piloto llamado "Cambio Valiente" (Futoji no henko), basado en los
programas educativos Erasmus, Grundtvig, Monnet, Ashoka y Comenius. Es un
cambio conceptual que rompe todos los paradigmas.
Es tan revolucionario que forma a los niños como
"Ciudadanos del mundo", no como japoneses. En esas escuelas, no se
rinde culto a la bandera, no se canta el himno, no se vanagloria a héroes
inventados por la historia.
Los alumnos ya no creen que su país es superior a otros por el solo hecho de
haber nacido allí. Ya no irán a la guerra para defender los intereses
económicos de los grupos de poder, disfrazados de "patriotismo".
Entenderán y aceptarán diferentes culturas y sus horizontes serán globales, no
nacionales.
.
Ese cambio se está dando en uno de los países más tradicionalistas y machistas
del mundo
El programa de 12 años, está basado en los conceptos:
. Cero patriotismo.
. Cero materias de relleno.
. Cero tareas.
. Y Solo tiene 5 materias, que son:
1. Aritmética de Negocios.. Las operaciones básicas y uso de calculadoras de
negocio.
2. Lectura. Empiezan leyendo una hoja diaria del
libro que cada niño escoja, y terminan leyendo un libro por semana.
3. Civismo. Pero entendiendo el civismo como el
respeto total a las leyes, el valor civil, la ética, el respeto a las normas de
convivencia, la tolerancia, el altruismo, y el respeto a la ecología.
4. Computación. Office, internet, redes sociales y
negocios on-line.
5. 4 Idiomas, Alfabetos, Culturas y Religiones:
japonesa, americana, china y árabe, con visitas de intercambio a familias de
cada país durante el verano.
¿Cuál será la resultante de este programa?
Jóvenes que a los 18 años hablan 4 idiomas, conocen 4 culturas, 4 alfabetos y 4
religiones.
. Son expertos en uso de sus computadoras.
. Leen 52 libros cada año.
. Respetan la ley, la ecología y la convivencia
. Manejan la aritmética de negocios al dedillo.
¿Contra quién competimos?
- Jovenes que saben más de los chismes de la T.V.,
que se saben los nombres de los artistas famosos, pero nada de Historia.
. Jovenes que hablan español solo más o menos, que tienen pésima ortografía,
que no saben hacer sumas de quebrados, que son expertos en "copiar"
durante los exámenes.
. Jovenes que no hablan del espíritu y del amor
Con
este nuevo sistema educativo nuestro país saldría del sub-desarrollo, ojalá que
este artículo lo puedan leer nuestros gobernantes, políticos, profesores y
todos los mexicanos.
Articulo 123 de la constitución
ANTECEDENTES DEL ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL.
*EN LA CONSTITUCION DE 1917 APARECE POR PRIMERA VEZ EL ART. 123 EN UN
SOLO TEXTO SIN APARTADOS... (ACTUALMENTE ERA EL CONTENIDO DEL APARTADO
"A").
*EL CONGRESO DE LA UNION FACULTO A LOS CONGRESOS DE LOS ESTADOS PARA QUE
ELABORARAN SUS REGLAMENTOS DEL ART. 123... CON BASE A LO ANTERIOR, DE 1917 A
1931 SE APROBARON EN LAS ENTIDADES SUS LEYES REGLAMENTARIAS.
*EN 1931 EL CONGRESO APROBO UN SOLO REGLAMENTO NACLAIONAL "LA LEY
FEDERAL DEL TRABAJO" DEL ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL.
--EN 1970 SE DEROGO LA LEY DE 1931 Y SE EXPIDIO COMO LA NUEVA "LEY
FEDERAL DEL TRABAJO"... PARA 1980 SE ADICIONO ESTA LEY CON EL CAPITULO
"PROCESAL" (CONSISTIO EN : presentacion de demanda, contestación,
presentación de pruebas, etc.).
* EN 1943 SE APROBO EL REGLAMENTO DE LAS CONDICIONES GENERALES DE LOS
TRABAJADORES AL SERVICIO DE LA SEP; QUE SE DESTACA: 1o.- la plaza base y 2o.-
que las plazas bacantes se cubren en un 50 % la sep propone y el otro 50 %
propone el snte.
*EN 1960 SE REFORMO EL ART. 123 CONTITUCIONAL PARA DIVIDIRLO EN APARTADO
"A" Y "B" Y SE APROBO LA LEY FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL
SERVICIO DEL ESTADO.
¿QUE TRABAJADORES ESTAN EN EL APARTADO "A"? Jornaleros,
Campesinos, trabajadores de empresas privadas que hoy hay muchos y con horarios
mixtos, esto es, todos los que cotizan al IMSS.
¿QUE TRABAJADORES ESTAN EN EL APARTADO "B"? los que dependemos
del erario del estado: snte, sepomex, telegrafos,inea, salud, issste, sagarpa,
semarnap, paludismo, etc.
¿QUIENES NO ESTAN EN EL APARTADO "B" Y DEPENDEN DEL
PRESUPUESTO DEL ESTADO?
--Ejercito y fuerza área mexicana.
--Sria. de marina.. --Personal de la PGR. --Personal de relaciones
exteriores y ---Banca de desarrollo.
¿¿?? SI BIEN LA REFORMA LABORAL PASADA Y PUESTA EN VIGOR EN DICIEMBRE DE
2012, AFECTA DIRECTAMENTE A TODA LA CLASE TRABAJADORA DEL APARTADO
"A" DEL ART. 123, ¿QUE MOTIVO AL SNTE PROMOVER AMPARO COLECTIVO
CONTRA ESTA?
EL QUE LOS DAÑOS QUE AQUI SE PLANTEAN EN MATERIA DE LOS DERECHOS
LABORALES LOS TRASLADEN A TODOS LOS TRABAJADORES DEL APARTADO "B" DEL
ART. 123 CONSTITUCIONAL.
¿QUE DAÑOS SE DESTACAN?
1.- LA SUBCONTRATACION, TRABAJADORES A PRUEBA Y SI NO LE CONVIENE AL
PATRON LO CORRE.
2.- OUT SORCING. LA EXISTENCIA DE EMPRESAS PATITO, COMO LAVA TAP, PARA
QUE EL PATRON NO TENGA YA RELACION CON EL TRABAJADOR, EJ. EL ISSSTE Y YA NO
GENERA PLAZAS DE INTENDENTES.
3.- CONTRATOS POR HORA, EL SALARIO MINIMO (EN LA REGION OSCILA EN 56
PESOS) DIVIDIDO ENTRE 8 HRS QUE MARCA LA JORNADA Y ESE ES EL COSTO, SI ANTES
POR CUALQUIER TRABAJO SE GANABA UN SALARIO MINIMO SIN CONTAR EL TIEMPO, HOY SI
ESE TRABAJO SE REALIZA EN 2 HRS. ¿?
4.- SE CAMBIA EL TERMINO DE RELACION ENTRE TRABAJADOR Y PATRON, SE DEJA
"FACTORES DE PRODUCCION" SIGNIFICA: SI HAY PRODUCCION SE CONTRATA Y
SINO SE DESPIDE.
5.- DESAPARECE LA DEMANDA POR DESPIDO INJUSTIFICADO Y EL PELEAR SALARIOS
CAIDOS.
*EL AMPARO COLECTIVO SE PROMOVIO EL 14 Y 15 DE ENERO CON EL RESPALDO CON
SUS DOCUMENTOS DE POCO MAS DE 5000 COMPAÑEROS. EXPLICAR
POR QUE NO INVIVIDUAL COMO ALGUNOS LO PROMOVIERON? YA QUE EN AUTOMATICO
DESCONOCEMOS A LA ORGANIZACION SINDICAL Y ESO LE CONVIENE AL ESTADO; ASI
DESTRUYERON AL SME.
***DE LA REFORMA EDUCATIVA (TENER A LA MANO LA GACETA PARLAMENTARIA Y EL
CONTENIDO DEL APARTADO "B" DEL ART. 123 CONSTITUCIONAL):
REFORMA AL ART. 3o CONSTITUCIONAL, PARRAFO III:
--EVALUACION OBLIGATORIA PARA INGRESO A UNA PLAZA--LIGADO AL APARTADO B,
PARRAFO VII. SIN PROBLEMA YA SE REALIZA
--EVALUACION OBLIGATORIA PARA PROMOCION--LIGADO AL APARTADO B, PARRAFO
VIII.
--EVALUACION OBLIGATORIA PARA RECONOCIMIENTO--LIGADO A CARRERA
MAGISTERIAL Y ESTIMULO A LA CALIDAD DOCENTE (PRUEBA ENLACE). YA SE REALIZA.
---¿¿?? EVALUACION OBLIGATORIA PARA LA PERMANENCIA. AQUI SE PREVEE DAÑOS
A NUESTROS DERECHOS LABORALES CONSTITUCIONALES....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)